Ir al contenido principal

Entradas

La selecci贸n natural seg煤n Darwin

Entradas recientes

La evoluci贸n de las culebras

Las culebras son organismos ideales para estudios de evoluci贸n y en particular de gen茅tica cuantitativa, debido a varias ventajas (Rossman et al., 1996). Las hembras pueden ser colectadas en el campo, durante la 茅poca reproductiva que generalmente es de abril a junio, y pueden mantenerse f谩cilmente en laboratorio hasta el nacimiento de sus cr铆as, bajo una dieta que puede ser de alguna presa comercial no presente en condiciones naturales (como por ejemplo los peces en especies semiacu谩ticas o las larvas de Tenebrio para algunas especies terrestres). Burghardt (1975) demostr贸 que la dieta materna no afecta las preferencias alimenticias de sus cr铆as. Las camadas son de 4 a 20 cr铆as, para el caso de las culebras de agua del g茅nero Thamnophis, o hasta 30 cr铆as para las especies de culebras de agua Nerodia (Seigel y Ford, 1987). Ambos g茅neros son de los m谩s abundantes en muchas localidades de M茅xico (Conant, 1969), sin embargo, su ecolog铆a e historia natural es casi desconocida para ...

Gen茅tica cuantitativa

http://www.unsam.edu.ar/tss/genetica-de-la-dependencia/ Se puede afirmar que la gen茅tica cuantitativa es un grupo de t茅cnicas usadas para estudiar la variaci贸n en caracteres morfol贸gicos, fisiol贸gicos o conductuales que sigan un patr贸n de distribuci贸n continua. Por ejemplo, el tama帽o corporal, medias de desempe帽o locomotor (como la velocidad de escape), conductas alimenticias, como la respuesta conductual a ciertas presas, etc. (Brodie y Garland, 1993). Para los caracteres que se distribuyen de manera continua, la intensidad del parecido (semejanza) entre los padres y sus descendientes se conoce dentro de la terminolog铆a genetista como la varianza gen茅tica aditiva (Falconer, 1989). Es aditiva porque es el resultado de la adici贸n de varios genes que codifican para determinar la variaci贸n individual fenot铆pica de alg煤n car谩cter en particular. La heredabilidad es una propiedad de las poblaciones y no de los individuos, y se estima como un par谩metro estad铆stico, como se describi...

Los pinzones de Darwin

E s el nombre con que se conoce a un grupo de especies diferentes de p谩jaros, pero estrechamente relacionadas, que Charles Darwin descubri贸 en las islas Gal谩pagos durante su viaje en el  Beagle . Viven diecisiete especies en las islas Gal谩pagos y una en la Isla del Coco. Todos los p谩jaros son del mismo tama帽o. Las diferencias m谩s importantes entre las especies se encuentran en el tama帽o y forma del pico. Los distintos tipos de pico est谩n plenamente adaptados a las diferentes fuentes de alimento. Todos los pinzones son de color negro o marr贸n, su comportamiento es diferente y tiene diversos tipos de cantos. Se crey贸 en un principio que las diferencias entre estos pinzones tuvieron un papel determinante en la formulaci贸n de la teor铆a de la evoluci贸n por selecci贸n natural; sin embargo, los escritos de Darwin indican que no fue realmente as铆. Darwin no  cre铆a que fuesen especies con una especial vinculaci贸n entre ellas y, de hecho, pensaba ...

Selecci贸n natural y su relaci贸n con herencia, mutaciones y adaptaci贸n

Herencia : es la informaci贸n gen茅tica que se transmite de generaci贸n en generaci贸n. La mol茅cula encargada de transmitir la informaci贸n de c贸mo es y c贸mo debe funcionar  un organismo es el ADN. Entre las caracter铆sticas transmitidas est谩n el factor Rh de la sangre, el color de la piel, el color de los ojos, el grupo sangu铆neo, la predisposici贸n o transmisi贸n de ciertas enfermedades, etc.,   El conjunto de caracter铆sticas no visibles que un ser vivo hereda de sus progenitores se denomina genotipo y aquellas que son visibles en 茅l se llaman fenotipo. En el ADN hay decenas de miles de genes, que son los encargados de fabricar las prote铆nas necesarias para el  desarrollo de las distintas funciones vitales. El ADN es capaz de formar copias id茅nticas mediante los procesos de la replicaci贸n y la autoduplicaci贸n. Durante la divisi贸n de las c茅lulas se produce una copia de cada hebra del ADN. A帽adir leyenda Mutaci贸n : La nueva copia deber铆a ser id茅ntica, per...

Origen de las especies

 Para 1859 la obra ya hab铆a pasado por un largo proceso de maduraci贸n y muchas de las ideas planteadas por Darwin eran esperadas. Seg煤n las referencias hist贸ricas, cuando la obra es publicada, en pocos d铆as logra agotarse la primera edici贸n causando diferentes reacciones y una polaridad casi inmediata, desde muchos sectores de la sociedad diferentes a las ciencias naturales. Se dio inicio a m煤ltiples interpretaciones convirti茅ndola en obra multiprop贸sito, no solo cient铆fica sino incluso filos贸fica y religiosa, que r谩pidamente fue cayendo en la confusi贸n debido a las diferencias en interpretaci贸n por parte de diferentes autores. Se le atribuye al origen de las especies haber causado una divisi贸n en relaci贸n con la Iglesia Cat贸lica.Sin embargo, una lectura cuidadosa de la obra deja ver a un Charles Darwin profundamente religioso, desinteresado en primera instancia por entrar en conflicto con la Iglesia. No en vano en el 煤ltimo p谩rrafo de su obra en la tercera edici贸n atribuye el or...

Teor铆as antes de la Selecci贸n Natural.

Teor铆as creacionistas Las primeras culturas trataron de entender la naturaleza a partir de sus concepciones religiosas, y creyeron que s贸lo la acci贸n de uno o varios seres superiores pudieron crear a todos los seres vivos que se conocen. Ejemplo de ello son las mitolog铆as como la egipcia o la griega, y tradiciones religiosas como la judeocristiana. Estas explicaciones comparten la idea central de que los seres vivos fueron creados por dioses y que se mantienen tal y como 茅stos los concibieron. Tuvo que pasar mucho tiempo para q ue las creencias sobre la g茅nesis divina del universo y de los seres vivos dieran paso a las explicaciones cient铆ficas. Teor铆as evolucionistas. Hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX  empezaron a desarrollarse teor铆as basadas en fundamentos racionales que planteaban la transformaci贸n de las especies y el origen natural de todos los seres vivos.  Dentro de ellas hablaremos de las m谩s conocidas y sus autores. Jean- Ba...